Bueno, ahora que se conoce la forma básica en que trabaja comencemos a configurar todo, primero debemos saber que no tenemos que configurar absolutamente nada en el apache, y cuando digo nada es NADA!!! así que no toquemos cosas que no sabremos que se moverá después, en la carpeta principal nos creamos un archivo ".htaccess" tal cual, sin extensión y con el punto por delante.
Primero comencemos con lo básico, los mensajes de error, para ello tenemos el "ErrorDocument", la sintaxis es la siguiente:
ErrorDocumento numero_error /pagina/de/error
Por lo que podemos crear una carpeta llamada errores y hacer algo como lo siguiente:
ErrorDocument 401 /errores/noencontrado.html
Y cada vez que se produzca un error del tipo 401 se redirecciona al usuario para mostrar el contenido, haciendo que nuestra web sea mas elegante y con un toque mas profesional. La lista de errores es la siguiente (recomiendo seleccionar solo los mas comunes:
Información
- 100 - Continue
- 101 - Switching Protocols
- 200 - OK
- 201 - Created
- 202 - Accepted
- 203 - Non-Authoritative Information
- 204 - No Content
- 205 - Reset Content
- 206 - Partial Content
- 300 - Multiple Choices
- 301 - Moved Permanently
- 302 - Found
- 303 - See Other
- 304 - Not Modified
- 305 - Use Proxy
- 307 - Temporary Redirect
- 400 - Bad Request
- 401 - Unauthorized
- 402 - Payment Required
- 403 - Forbidden
- 404 - Not Found
- 405 - Method Not Allowed
- 406 - Not Acceptable
- 407 - Proxy Authentication Required
- 408 - Request Timeout
- 409 - Conflict
- 410 - Gone
- 411 - Length Required
- 412 - Precondition Failed
- 413 - Request Entity Too Large
- 414 - Request-URI Too Long
- 415 - Unsupported Media Type
- 416 - Requested Range Not Satisfiable
- 417 - Expectation Failed
- 500 - Internal Server Error
- 501 - Not Implemented
- 502 - Bad Gateway
- 503 - Service Unavailable
- 504 - Gateway Timeout
- 505 - HTTP Version Not Supported
Supongamos que lo creamos en el directorio principal, entonces los subdirectorios heredaran las características y definiciones de ese archivo, por ejemplo, creo el archivo en el directorio principal y le digo que solo el usuario "jose" puede entrar al servidor, entonces aplica para el resto de las subcarpetas, si lo creamos dentro de una subcarpeta solo aplica a esa y todo lo que contenga la misma.
Claro, esto también tiene una variante, podemos hacerlo de esta forma o utilizar el html directo de la siguiente forma:
ErrorDocument 500 "Error en el servidor, si el problema persiste contacta con el administrador '<b>correo@admin.com</b>', gracias y disculpe las molestias"
Como podemos ver, se utiliza directamente el mensaje y podemos utilizar códigos html sin ningún problema, también podemos utilizar Url que queramos, como dije antes, esto hace que nuestro sitio se vea mas profesional y es un pequeño tip que lo hace mas atractivo al momento de ver la calidad de la página.
Recibe notificaciones por correo